La cantidad de beneficios y adaptabilidades que ofrece este tipo de operaciones compensa la espera y permite adquirirlo más flexiblemente.
La compra en verde es una de las más buscadas en el mercado inmobiliario, ya que implica una serie de ventajas que hacen que la espera, que fluctúa entre 2 y 4 años, se justifique por los beneficios que se reciben.
Según explica Sergio Fajardo, director general de Smart Choice, las principales ventajas de la compra en verde son:
1) Precio: El departamento se compra a su mejor precio, ya que considera el descuento máximo aplicado por la inmobiliaria. Esto, porque a medida que se va vendiendo un porcentaje del proyecto, va disminuyendo el descuento, hasta llegar al valor de entrega inmediata. En este proceso, el cliente puede comprar entre un 20% y un 30% más barato que el precio que tendrá en la entrega final.
2) Alternativas de elección: Al ser de los primeros en comprar, tendrá a su disposición todo el stock existente; por lo tanto, se pueden elegir las mejores tipologías, orientaciones, pisos y ubicaciones de estacionamientos y bodegas.
3) Pie en cuotas: Mientras antes se firme la promesa de compraventa, mayor será la cantidad de cuotas en las cuales se puede pagar el pie. Por ejemplo, si el proyecto se entrega en 3 años más, las inmobiliarias dan la opción de cancelarlo en 36, lo que corresponde entre el 10% y el 20% del monto total de la compra, por lo general. Así, el cliente que no cuenta con ahorros puede ir cancelándolo mes a mes hasta la entrega del departamento, momento en el cual deja de pagar el pie para empezar asaldar la cuota de su crédito hipotecario.
4) Beneficios adicionales que entregan las inmobiliarias: Muchas inmobiliarias ofrecen diversos beneficios para fomentar la compra en verde; entre ellos, la administración gratis por un plazo determinado con arriendo asegurado para el caso de inversionistas. También se ofrecen millas para viajar, equipamiento de la propiedad (luminaria, rieles de cortina, chapa de seguridad, etc.) hasta gift cards para tiendas de retail.
5) Flexibilidad en la promesa: Hoy, las inmobiliarias son cada vez más flexibles con sus clientes. Entendiendo que se trata de una compra futura, han disminuido el cobro de multas por no cumplimiento de contrato y se han enfocado en dar una mayor flexibilidad, la cual se traduce en devolución del pie pagado en caso de cesantía o de algún accidente grave.
También ofrecen traspaso a otro proyecto futuro de la misma inmobiliaria si al momento de escriturar el cliente no logra obtener el crédito.
Y una de las más usadas es la opción de ceder la promesa a un tercero, el cual le paga al cliente su pie y él continúa el proceso de compra final.
A eso se suma que muchas inmobiliarias también hacen devolución de los gastos operacionales. En resumen, esta cantidad de beneficios que se ofrecen en la compra en verde de departamentos compensan la espera y permiten adquirir una propiedad de manera más flexible.